Boletín 86/23 – Cumplimiento a sanción de Trabajo Comunitario.

BOLETÍN 86/23 – CUMPLIMIENTO A SANCIÓN DE TRABAJO COMUNITARIO.

La Corporación Autónoma Regional del Guavio – CORPOGUAVIO, dentro de su misión tiene como propósito administrar y proteger el patrimonio ecológico y ambiental de la jurisdicción, ejerciendo el rol de autoridad ambiental, es por esto que los usuarios que incurran en algún tipo de infracción ambiental, podrán ser sancionados con trabajo comunitario según los tipos de sanciones de acuerdo a la Ley 1333 de 2009.
De acuerdo con lo anterior, los grupos de Biodiversidad y Áreas Estratégicas, así como Flora y Fauna adscritos a la Subdirección de Gestión Ambiental, llevaron a cabo un acompañamiento a las personas de los municipios de #Fómeque, #Guasca, #Ubalá Zona B en la inspección de San Pedro de Jagua, y en el municipio de #Medina que se encontraban dando cumplimiento a la Sanción de Trabajo Comunitario impuesta por esta Autoridad Ambiental.
Dichas jornadas correspondían al Manejo y Control de las especies exóticas invasoras como son: Paloma doméstica (Columba livia) y Caracol Africano (Achatina fúlica), en las cuales se realizó la capacitación a los usuarios sancionados, de el por qué estas especies afectan al ser humano al ser vectores de diversas enfermedades, también se explicaron algunos métodos de control que se pueden adoptar con el fin de disminuir la presencia de los mismos en los municipios afectados, así como sensibilización sobre la importancia de la preservación del medio ambiente, que son los permisos ambientales donde se invita a realizar las solicitudes para efectuar tramites ambientales que garantizan el uso adecuado de los recursos naturales y evitar cometer infracciones ambientales posteriormente se llevó a cabo un taller en modalidad casa a casa.
Finalmente participaron en las actividades de manejo y control, con respecto a la Paloma domestica (Columba livia), realizando la identificación de los puntos críticos con presencia significativa de palomas, aplicación de repelente químico tipo gel para evitar que vuelvan al posarse en los lugares donde permanecen perchadas, y se dejaron comederos con el producto utilizado para realizar el ovocontrol.
En cuanto al Caracol Africano (Achatina fúlica) realizaron la recolección de Caracoles en lugares públicos, como el Hospital Nuestra Señora del Pilar, colegios, hogar geriátrico, luego de la recolección se procedió a realizar la disposición final, en un lugar apto para este fin ya que cerca no hay presencia de fuentes hídricas, los usuarios realizaron el foso de las dimensiones adecuadas, se depositaron los Caracoles se fueron macerando y adicionando cal para evitar olores y presencia de moscas de esta gorma ayudar a la descomposición de este material, se finalizo con el sellamiento del foso, apisonando bien con tierra y cal.
De esta forma se da cumplimiento al trabajo comunitario como sanción por infracciones ambientales a dieciséis personas:
• Siete (7) personas en el municipio de Fómeque
• Cuatro (4) personas en el municipio de Gachalá
• Una (1) persona en el municipio de Ubalá zona B
• Cuatro (4) personas en el municipio de Medina
#CORPOGUAVIOSomosTodos
#VidaConfianzaDesarrollo

Ir al contenido