Consejo de Cuenca
Es la instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de una cuenca hidrográfica (Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible 1076 de 2015).
Pueden participar en el consejo de cuenca las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, así como las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes, que se encuentren asentadas en la respectiva cuenca hidrográfica.
- Aportar información disponible sobre la situación general de la cuenca.
- Participar en las fases del Plan de Ordenación de la cuenca de conformidad con los lineamientos que defina el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
- Servir de espacio de consulta en las diferentes fases del proceso de ordenación y manejo de la cuenca, con énfasis en la fase prospectiva.
- Servir de canal para la presentación de recomendaciones y observaciones en las diferentes fases del proceso de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica declarada en ordenación, por parte de las personas naturales y jurídicas asentadas en la misma.
- Divulgar permanentemente con sus respectivas comunidades o sectores a quienes representan, los avances en las fases del proceso de ordenación y manejo de la cuenca.
- Proponer mecanismos de financiación de los programas, proyectos y actividades definidos en la fase de formulación del plan.
- Hacer acompañamiento a la ejecución del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca.
- Elaborar su propio reglamento en un plazo de tres (3) meses contados a partir de su instalación.
- Contribuir con alternativas de solución en los procesos de manejo de conflictos en relación con la formulación o ajuste del POMCA y de la administración de los recursos naturales renovables de dicha cuenca. Cap. V, Art. 50, Res. 0509 del 21 mayo de 2013.
- Consejeros cuenca alta del río Bogotá
Asociaciones que agremien o asocien campesinos
Asociación de productores de PPA y cultivos de clima frío del municipio de villa pinzón ASOPRALEGA
Prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado
Asociación de suscriptores del acueducto rural de tres quebradas
Asociación de suscriptores de acueducto y saneamiento básico de la pradera
Asociación de servicios públicos chaleche
Instituciones de educación superior
Universidad de la sabana
Organizaciones que agremien a sectores productivos
ASINORTE
CAMACOL Bogotá y Cundinamarca
ANDI
Organizaciones no gubernamentales
Fundación anthophila
Prosubachoque
Corporación ayllu del río
Juntas de acción comunal
Junta de acción comunal chía
Junta de acción comunal villa pinzón
Junta de acción comunal Gachancipá
Comunidades indígenas
Resguardo indígena muisca de fonquetá y casa de piedra (cuenca alta)
Parcialidad muisca de Sesquilé (cuenca alta)
Parcialidad muisca de cota (cuenca alta) - Consejeros cuenca media rio Bogotá
Entidades territoriales
Alcaldía de Soacha
Alcaldía de Bojacá
Alcaldía de Bogotá
Personas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado
El rosal S.A E.S. P
Biolodos S.A
Asociación de suscriptores del servicio de acueducto y alcantarillado de puente piedra
Instituciones de educación superior
Universidad de ciencias aplicadas y ambientales UDCA
Universidad libre
Universidad santo tomas
Organizaciones que agremien a sectores productivos
Cámara regional de la construcción de Bogotá y Cundinamarca
Anafalco
Agromadrid
Organizaciones no gubernamentales
Ancema
Corpocristal
Corporación dragón verde
Juntas de acción comunal
Junta de acción comunal vereda las mercedes
Junta de acción comunal vereda Buenavista - Consejeros cuenca baja del río Bogotá.
Entidades territoriales
Alcaldía de Anapoima
Alcaldía san Antonio del Tequendama
Alcaldía de Tocaima
Asociaciones que agremien o asocien campesinos
ASOBARA
ANUC
Personas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado
Acueducto asulama
Acueducto acualimi
Instituciones de educación superior
Fundación universitaria agraria de Colombia
Organizaciones que agremien a sectores productivos
Fenavi – Bogotá
Cámara regional de la construcción de Bogotá y Cundinamarca
Asociación mesuna de ganaderos-ASOMEGAN
Organizaciones no gubernamentales
Lazos de calandamia
Juntas de acción comunal
Junta de acción comunal municipio el colegio
Junta de acción comunal municipio Tocaima
Junta de acción comunal municipio Anapoima
Comisión Conjunta
Son instancias de coordinación que se conforman cuando dos o más Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible tengan jurisdicción sobre cuencas hidrográficas comunes, ya sea a nivel de una cuenca hidrográfica, de una subzona hidrográfica o su nivel subsiguiente (Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible 1076 de 2015).
- Acordar y establecer las políticas para la ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica compartida.
- Recomendar ajustes al Plan de Ordenación y Manejo la Cuenca Hidrográfica.
- Recomendar las directrices para la planificación y administración de los recursos naturales renovables de la cuenca hidrográfica común, en relación con los siguientes instrumentos:
– El ordenamiento del recurso hídrico
– La reglamentación de los usos del agua
– La reglamentación de vertimientos
– El acotamiento de rondas hídricas
– Los programas de legalización de usuarios.
– Programa monitoreo del recurso hídrico
– Los planes manejo ambiental de acuíferos
– Declaratoria de áreas protegidas
– El componente de riesgo a nivel de amenaza y vulnerabilidad.
– El plan de manejo ambiental microcuencas - Servir de escenario para el manejo de conflictos relacionados con los procesos formulación o ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca hidrográfica común y de administración de los recursos naturales renovables de dicha cuenca.
- Acordar estrategias para la aplicación de los instrumentos económicos en la cuenca hidrográfica común.
- Realizar anualmente el seguimiento y evaluación Plan Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica común.
- Elegir de manera rotativa el Secretario de la Comisión Conjunta y el término de su ejercicio.
- Definir el cronograma de reuniones
- Constituir el comité técnico.
- Concertar con Parques Nacionales Naturales de Colombia, en caso de confluencia de sus respectivas jurisdicciones, el proceso de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas.